Hemos visto demasiadas películas realizadas en el entorno anglosajón, donde cualquier ciudadano puede hacer lo que plazca con sus bienes a la hora de organizar su herencia. La realidad española es que, en nuestro ordenamiento legal, es muy difícil desheredar a un hijo, comenta José Bollaín. Porque ellos reciben la mayor parte de los bienes de sus padres, dos tercios concretamente, del modo en que ya te explicamos en este artículo.

Desheredar a un hijo: solo en casos extremos y probados

¿Significa eso que no es posible desheredar a un hijo? No diremos que es imposible lograrlo en España, pero sí que es muy difícil porque en nuestro Código Civil, la posibilidad de desheredar a un hijo solo se contempla en casos extremos. ¿Extremos? Sí, hablamos de que el hijo haya intentado matar a su progenitor, haya casos de prostitución o abandono, se haya negado el alimento al padre o la madre o se les haya maltratado física o psicológicamente. Y no basta con afirmarlo, ya que la persona que va a preparar su testamento deberá probar cualquiera de estas acusaciones antes de desheredar a cualquiera de sus hijos.

Herencia de un tiempo pasado

Aunque hoy nos parezca extraño que una persona no pueda disponer de sus bienes a su antojo en su testamento, esta situación es herencia de una legislación redactada a finales del siglo XIX, en medio de una realidad social muy diferente a la nuestra. En aquel entonces, la edad media de los fallecimientos rondaba los cincuenta años y lo habitual era que las familias trabajaran unidas en explotaciones agrícolas que necesitaban muchas manos y una clara continuidad en la propiedad de la tierra: la legítima tenía entonces todo el sentido.

Pero hoy la situación ha cambiado y la mayoría de los fallecimientos se produce cuando los hijos son adultos. Por eso no es de extrañar que, desde la sociedad civil, se esté solicitando un cambio legislativo para suprimir o reducir las legítimas y para que se impulse la libertad de testar, dejando solo una protección tan importante como ahora si existen hijos menores o incapacitados.

De modo que, si eres de los que quieren desheredar a un hijo, José Bollaín puede ayudarte a estudiar la situación. Quizá el tuyo sea uno de los casos en los que puede hacerse con garantías. O quizá se puedan buscar alternativas. Solicita tu primera cita sin compromiso.

Entradas recomendadas