¿Cuándo conviene hacer un testamento vital?

Igual que sucede con el testamento propiamente dicho (cuya redacción te aconsejamos siempre), este es un documento importante que todas las personas deberíamos redactar a partir de una edad mediana. ¿La razón? Porque en él declaramos qué deseamos que suceda con nuestro cuerpo si nos enfrentamos a una enfermedad y no podemos expresar nuestra propia voluntad. En el despacho de José Bollaín aconsejamos hacer el testamento vital al mismo tiempo que preparamos el testamento para legar nuestros bienes.

Anticiparse a la enfermedad

El testamento vital no tiene nada que ver con el reparto de nuestros bienes. Pero es igualmente un documento importante porque en él la persona interesada deja por escrito y de forma anticipada lo que quiere que le suceda en caso de enfermedad grave. Se asegura así de que su voluntad se va a cumplir aun cuando no pueda expresarla debido a su condición física o mental. Los aspectos más importantes de este documento con los siguientes:

  • En él, la persona que lo firma indica qué tratamientos rechaza o desea recibir (de forma genérica)
  • Para hacer valer sus deseos, se suele nombrar a un representante (suele ser alguien muy allegado) que se convertirá en interlocutor con los equipos médicos.
  • El documento suele incluir otros aspectos a tener en cuenta después del fallecimiento, como la donación de órganos, las condiciones del funeral o si se desea ser sepultado o incinerado.

Ayuda a familiares y a profesionales sanitarios

Haber redactado este documento supone para cualquier persona que se respetarán sus deseos en caso de enfermedad grave. Pero supone también un alivio para nuestros seres queridos ya que nuestros familiares, a la hora de enfrentarse a una decisión dura, sabrán que están cumpliendo con nuestra voluntad. Y es asimismo una gran ayuda para los profesionales sanitarios, porque implica tener una guía clara ante situaciones clínicas difíciles y un interlocutor único. ​

Un trámite sencillo que aporta mucha tranquilidad

En el despacho de José Bollaín aconsejamos hacer el testamento vital en escritura pública ante notario, porque así se convierte en un trámite ágil y sencillo. Una vez firmado, desde notaría se ocuparán de que el documento entre en el registro de voluntades anticipadas que gestiona cada Comunidad autónoma. De ese modo, llegado el caso, cualquier centro médico de España conocerá nuestra voluntad con respecto a los tratamientos que deseamos o rechazamos.

A pesar de ello siempre aconsejamos que, una vez firmado, se tenga el testamento vital localizado. También sugerimos que la persona que lo ha firmado informe del tema a quien ha designado como su representante.

¿Quieres saber más sobre este documento? ¿Quieres que José Bollaín te informe de algún detalle concreto? Solicita tu cita sin compromiso.