
José Bollaín te anima: prepara tu testamento ya, dejando por escrito a quién quieres que vayan tus bienes. No dejes pasar más tiempo.
Será inconsciencia o el modo rápido de vivir que compartimos. El caso es que hoy, prácticamente todos asumimos que vamos a morir de viejos y muchas personas dejan pasar los años sin ocuparse de hacer testamento. Desde este artículo, José Bollaín te anima: prepara tu testamento ya. Porque, aunque la legislación prevé quienes son las personas que van a heredar nuestros bienes, es mejor dejarlo claro y por escrito. Sí, hay muchas razones para no dejar pasar más tiempo. Estas son las más importantes:
- Porque ahorrarás formalidades desagradables a tus herederos. Antes de repartir una herencia, hay que tener claro quién la va a recibir. Si hay un testamento, los trámites son más rápidos. Pero si no lo hay, se necesita papeleo extra. Hay que solicitar documentación, pagar una declaración específica y esperar unas semanas extra. No son obstáculos insalvables, pero son tiempos y pasos adicionales que solo añadirán dolor en un momento duro.
- Porque piensas en la seguridad material de tu pareja o cónyuge. Si mueres sin testamento, tus bienes irán directamente a tus hijos y, si no los tienes, a tus padres. ¿Es eso lo que deseas? Pues es una buena idea que pienses en la situación en la que queda la persona que comparte tu vida antes de que tus bienes pasen a tus hijos y sus familias. Porque si mueres en la vejez, como todos deseamos, posiblemente ya puedan valerse por sí mismos e igual no suceda lo mismo con tu pareja (aquí tienes más información). También es importante que consideres si estáis casados o no. Porque si no hay matrimonio, tu pareja no tiene derecho a ninguno de tus bienes salvo que haya testamento por medio.
- Porque aún tienes descendientes menores de edad. Si ese es tu caso, deberías considerar que puedes fallecer mientras tus herederos son menores. Ya sabes que la patria potestad corresponderá por ley al otro progenitor, que se ocupará de formar a los peques y de administrar los bienes que les correspondan, pero podrás realizar indicaciones concretas sobre dicha administración.
- Porque no te llevas bien con tu ex (el padre o la madre de tus hijos). Si falleces mientras tus descendientes son menores, ellos recibirán tus bienes, pero será tu ex quien se ocupe de administrarlos. Si crees que esa persona no es la mejor para ocuparse de esa gestión, puedes nombrar a alguien diferente para que administre la herencia de tus hijos menores.
- Porque no quieres que tus allegados acaben discutiendo por tus bienes. Una herencia no tiene por qué convertirse en un conflicto (aunque en este despacho se han resuelto algunos bastante enconados). Pero si tu situación familiar es compleja, es mejor buscar fórmulas para evitar conflictos futuros desde el testamento.
- Porque no es un documento definitivo: siempre lo podrás modificar. El testamento es un documento que se puede modificar tantas veces como se quiera y el que vale siempre es el último se ha firmado ante notario. Así que, si te divorcias, tienes más hijos, cambian tus finanzas o cambias de opinión, solo hay que redactar uno nuevo y pasar por notaría.
Como ves, se trata solo de ser un poco previsor y pensar en las personas que estan a nuestro lado, que nos quieren y a quienes queremos. Así que, si crees que ha llegado el momento de pensar en tu testamento, llama a nuestro despacho. José Bollaín te orientará.